
02 Nov Receta Ensalada de Lechuga con Aguacate
La ensalada de tus sueños
No hay nada más saludable y refrescante que una buena ensalada. A la lechuga fresca puedes añadirle tus ingredientes favoritos o innovar con otros nuevos. ¡La ensalada de tus sueños no tiene límites! Aquí te mostramos una receta riquísima, fácil y muy sana con la que acompañar otros platos o servir como plato único.
Ingredientes:
·Lechuga al gusto.
·Aguacate (medio/entero).
·Crujiente para ensaladas: Pipas de girasol / Pipas de calabaza / Almendras troceadas.
·Aliño: Sal / Vinagre / Aceite de oliva.
Pasos:
- Al tratarse de una lechuga natural cultivada en tierra hay que poner especial atención a los restos de arena. Lavamos con abundante agua y troceamos las hojas frescas de la lechuga, desechando los bordes deteriorados o con mal aspecto. Escurrimos el exceso de agua para evitar encharcar la ensalada.
- Podemos pelar y utilizar medio aguacate o uno entero, dependiendo del tamaño de éste. Se puede cortar el aguacate en gajos o en dados, según gustos. En el caso de utilizar sólo medio aguacate, mantener la pepita central en la mitad que guardemos en la nevera para evitar oxidaciones.
- Para añadir un toque crujiente podemos utilizar semillas y frutos secos cómo pipas de girasol, pipas de calabaza, almendras troceadas, nueces partidas, etc. ¡Aquí puedes innovar mezclando diferentes tipos de texturas y sabores!
- El aliño es el punto y final de una buena ensalada. Hay una infinidad de aliños desde los más simples (sal, vinagre y aceite de oliva) hasta completísimas y riquísimas vinagretas. En la página de recetas del perejil, está incluida una sencilla y rica vinagreta para ensaladas a base de perejil que puedes usar perfectamente con esta ensalada y con muchas más.
PARA SABER MÁS…
Si quieres saber más, puedes visitar el siguiente enlace en donde encontrarás: Información y vídeos sobre el cultivo de la lechuga y demás variedades. Cada vegetal que cultivamos y comemos es un vegetal de producción local, lo cual nos permite reducir la huella ecológica y el impacto sobre el medio ambiente.
A todo esto hay que añadir, que ¡no hay mayor placer que el cocinar con los productos que proceden de nuestro propio autocultivo! gracias al libro Cultibook:Huerto Urbano podrás conseguirlo, ya que tiene todo lo necesario para comenzar con tu propio huerto: Semillas, vídeos, consejos y mucho más…¡Todo en uno!
No hay comentarios